Los juegos del género FPS (First Person Shooter en inglés) o DPP (Disparos en Primera Persona en español), fueron de los más aclamados durante la década del noventa y produjeron un cambio radical en el jugador. Si antes este era una persona más bien reflexiva, calma, que disfrutaba con los juegos de ingenio que se resolvían con el uso de la mente y las aventuras gráficas de Lucas Arts o Sierra, gracias a los juegos FPS, comenzó a volcar su interés en otros aspectos más vulgares y carnales, como la extrema violencia, los disparos, las explosiones, los monstruos horripilantes y hasta el sexo.
Podríamos decir que ID alcanzó la cúspide con el lanzamiento de Quake, en 1996, un juego que en sí mismo constituye toda una revolución para los FPS. A diferencia de sus predecesores, Quake presentaba un entorno enteramente en tercera dimensión. No sólo los escenarios, sino que además los personajes estaban hechos con gráficos 3D, no eran simples sprites en dos dimensiones a los que sólo podíamos verles una cara, por lo que aún al día de hoy se lo considera uno de los FPS más realistas jamás realizados.
Todo iba bien para los muchachos de ID, pero ellos no eran los únicos que se dedicaban a crear juegos de disparos en primera persona cada vez más violentos y realistas. El mismo año del lanzamiento del Quake, 1996, 3D Realms, lanzó al mercado nada más y nada menos que Duke Nukem 3D, reflotando un viejo título de la Apogee Software. En DN3D, representamos el papel del mismo Duke Nukem, quién, tras regresar a La Tierra después de una dura misión, descubre que su querida ciudad, Los Ángeles, ha sido atacada por extraños alienígenas. Por lo tanto, su nueva misión será... ¡adivinen! Duke Nukem 3D llegó al mercado de FPS que parecía copado por ID, trayendo unas cuantas novedades. Tal vez no en cuanto a los gráficos (seguimos con fondos en tercera dimensión y personajes en dos dimensiones), pero sí en cuanto a la temática propia del juego, a la presentación del personaje y a las grandes dosis de humor localista y hasta políticamente incorrecto. Con todo respeto por las creaciones de los chicos de ID Software, me atrevería a decir que Duke es el protagonista de un juego de FPS con más personalidad de la historia. Porque no solamente grita cuando le disparan o lo lastiman, sino que suele soltar frases lapidarias cuando está a punto de comenzar una misión, o cuando logra realizar una proeza durante una partida. Así, por ejemplo, podemos escucharlo decir: “Nobody steals our chicks ... and lives” (Nadie se roba a nuestras chicas... y vive) o “Hail to the king, baby” (Saluda al rey, nena), cuando hace volar en mil pedazos a una horda de extraterrestres, o mi favorita: “I ain't afraid of no quake” (No le temo a los temblores), haciendo alusión directa a su rival de la ID. Además de todo esto, DN3D causó controversia por su contenido adulto (para muchos machista, lo cual puede ser cierto) además de la acostumbrada violencia, en este caso bastante más extrema (con ciertas armas, podemos hacer volar en pedazos literalmente a nuestros enemigos). Así, a lo largo del juego podemos ver a bailarinas de clubes nudistas a las cuales podemos ofrecerles dinero para que nos enseñen sus “talentos”, admirar los afiches de mujeres en traje de baño que hay pegados por todas partes o presenciar proyecciones de películas condicionadas en el interior de un cine porno. Como si esto fuera poco, el juego tiene un ingrediente especial que a mucha gente podría parecerle moralmente cuestionable, sobre todo a los deportistas: el hecho de que Duke pueda consumir esteroides durante una partida para recuperar fuerzas y tener más energía. Pero aparte de todo este polémico contenido, Duke Nukem 3D tiene algunas ventajas respecto de sus antecesores de la ID, como una mayor libertad de movimiento. A diferencia de lo que ocurría en Doom, en donde solamente podíamos avanzar y correr, Duke puede saltar, nadar bajo el agua y hasta volar, siempre y cuando consiga el jet pack que hay escondido por ahí. Por supuesto, esto implica que muchos de sus niveles tengan un poco más de dificultad, sean más largos y difíciles de resolver. No se puede negar el éxito que tuvo este juego en su época y el que aún tiene por haber cosechado miles de seguidores, como ocurrió con Doom en su momento.
Otros dos juegos "hermanos" que merece la pena mencionar por sus cualidades tanto gráficas como de jugabilidad, son, por supuesto, Blood y Shadow Warrior, ambos lanzados por GT Interactive en 1997, siendo Blood producido por Monolith Productions y Shadow Warrior por 3D Realms. Digo hermanos, porque ambos juegos utilizaban el mismo motor creado por Ken Silverman: Build.
En Blood encarnamos a Caleb, un mortífero pistolero del Lejano Oeste que, tras ser traicionado y dado por muerto por el líder de una secta que venera al dios Chernabog, vuelve de la muerte muchos años después, en un fururo incierto, para clamar venganza, por él y por su amada. El juego cuenta con un nivel de sangre, violencia y gore nunca antes visto hasta el momento, además de una calidad gráfica notoriamente superior a Doom; quiero decir, la sangre y las vísceras se ven bastante menos pixeladas que en el juego de ID Software. Contamos aquí, con un gran y estrafalario arsenal de armas: desde cartuchos de dinamita, hasta un muñeco vudú, pasando por ametralladoras, un lanzador de bengalas y un tridente para heno. Caleb, al igual que nuestro querido Duke, habla bastante durante el juego, sobre todo, soltando chistes chungos. Como si fuera poco, el juego está plagado de referencias a películas, videojuegos y otros elementos de culto (sobre todo de terror y ciencia ficción) que harán que Caleb dispare comentarios jocosos a diestra y siniestra. En definitiva, se trata de un juego brutal y muy adictivo, lleno de humor negro y más difícil que la media de FPS de la época, pero no por eso menos disfrutable.
Por su parte, en Shadow Warrior, nos ponemos en la piel de un experto asesino ninja llamado Lo Wang (o Lou Wang) que trabaja como guardaespaldas para una mega corporación japonesa llamada Zilla. Al enterarse de que el presidente de la compañía planea utilizar criaturas del "Lado Oscuro" para conquistar Japón (y más tarde el mundo), Lo Wang renuncia a su trabajo. El presidente de Zilla, consciente de que Wang es un guerrero demasiado poderoso como para tenerlo en contra de sus diabólicos planes, envía a sus huestes de criaturas oscuras a eliminarlo. Al igual que en Blood, aquí contamos con un protagonista jocoso, quizá más entrañable y "bueno" que Caleb, que también suelta chistes y chanzas tan rápido como destripa a sus enemigos con la katana. Los niveles de sangre y violencia también son aquí muy elevados y el repertorio de armas muy variado. Se trata de otro juego tremendamente adictivo y divertido al que vale la pena jugar.
Otros dos juegos "hermanos" que merece la pena mencionar por sus cualidades tanto gráficas como de jugabilidad, son, por supuesto, Blood y Shadow Warrior, ambos lanzados por GT Interactive en 1997, siendo Blood producido por Monolith Productions y Shadow Warrior por 3D Realms. Digo hermanos, porque ambos juegos utilizaban el mismo motor creado por Ken Silverman: Build.



lanzado en 1996 por cierta empresa llamada
Podría seguir mencionando juegos y más juegos, pero la lista es interminable. Sí, FPS, es sin duda un género entrañable, que tuvo su nacimiento y apogeo en la década de los 90s y que, sin duda, logrará alcanzar la inmortalidad, a pesar del paso del tiempo.
¿Con qué frecuencia puedes jugar videojuegos? ¿Con qué juegos te diviertes? ¿Qué me recomiendan? Encontré el sitio web para descargar juegos de computadora personal de forma gratuita. Puede descargar cualquier deporte de este sitio de forma gratuita. Disfruto leer todo lo que juegas probablemente más y todo lo que recomiendas. Les juegos para pc
ResponderBorrar